NUEVA CONVOCATORIA
Viernes 20 y Viernes 27 de Junio
Horario: 18:00 – 21:00 h.
Lugar: Librería “La Vorágine”. C/ Cisneros 15. Tlf: 942375226
e-mail: info@librerialavoragine
OBJETIVOS
Objetivo principal: Con el taller se pretende realizar un acercamiento al mundo del cine a través de un análisis psicológico de las escenas, películas o imágenes que nos muestra el séptimo arte; y un acercamiento a la psicología a través del cine como expresión de la condición humana.
Objetivos:
- Acercarse al mundo del cine a través de la psicología.
- Acercarse a la psicología a través del cine como ejemplo del comportamiento humano.
- Promover la identificación de aspectos psicológicos y sociales a través del cine
- Potenciar el análisis de los personajes por parte del espectador desde un punto de vista psicológico (psicología de la personalidad).
- Facilitar un espacio de reflexión grupal desde un clima positivo en donde abordar aspectos psicológicos del arte cinematográfico a través del coloquio y el diálogo.
Metodología:
- Exposición y explicación teórica del contenido.
- Participación activa a través de dinámicas grupales.
Duración del taller: 6 horas.
Posible temporalización: 3 días. 2 horas cada sesión.
CONTENIDO DEL TALLER
1. PRESENTACIÓN
2. INTRODUCCIÓN: El fenómeno psicológico del cine.
3. ACERCAMIENTO AL CINE:
- Historia del cine.
- ¿Quién es quién en el cine?
- El proceso de creación.
- El equipo técnico y el equipo artístico.
- Recursos psicológicos en el cine: la utilización de la cámara.
- El punto de vista.
- La angulación.
- El movimiento.
- Los tipos de plano.
4. ACERCAMIENTO A LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD.La psicología como ciencia.
- Modelo del ser humano.
- La personalidad humana: valores y creencias
- El laberinto de las emociones
- Desarrollo evolutivo: La realización del ser humano.
- Influencias en el desarrollo: ¿genética o ambiente?
- Modelos educativos. Familias conocidas en la gran pantalla.
- Las personalidades psicológicas vistas desde el cine.
5.CINE Y PSICOLOGÍA.Relación entre realidad y ficción.
- Por qué nos gusta el cine.
- El juego simbólico.
- Los procesos psicológicos en el espectador.
- Los arquetipos cincematográficos.
6. ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE PELÍCULAS.
- American Beauty: Las apariencias engañan.
- El padrino: dinámicas psicológicas en la familia.
- Ejemplos de películas desde los participantes.