La ansiedad y la existencia
Dentro de las sociedades actuales, es quizá la sociedad occidental, a la que se le atribuye un mayor índice de problemas y de sufrimiento psicológico. Y es la ansiedad uno de los estados emocionales negativos más comunes. Pero para poder hablar de la ansiedad que padece una persona, debemos hablar de los miedos que tiene esa persona.
Todos los miedos tienen por debajo el miedo más importante: que es el miedo de dejar de existir, desaparecer, o morir, en vida o psicológicamente. Un ejemplo de dejar de existir psicológicamente es el aislamiento.
Cada persona ha aprendido a cómo existir. Pero también ha aprendido qué es lo que puede dañar a su existencia:
- Hay personas que se sienten existir cuando son el centro de atención,
- otros cuando se sienten queridos,
- los hay que se sienten existir cuando están en plena naturaleza,
- o cuando hacen deporte,
- también están, y no son pocos, lo que se sienten existir cuando dominan y controlan a quien tienen a su lado.
Esas formas de existencia tienen su contrapartida: la forma de dejar de existir.
El sentimiento de existir genera en nosotros emociones tales como: alegría, tranquilidad, la seguridad, la confianza, etc.
Pero el sentimiento de que uno puede dejar de existir o que no se está sintiendo existir, genera en nosotros emociones que nos están indicando que algo va mal, que se suelen llamar negativas pero que en realidad son emociones de alarma.
La ansiedad y los miedos
Entre estas emociones de alarma se encuentra la ansiedad. Como si de en cuadro de luces se tratara, la ansiedad es una luz roja, que me indica que, o bien no estoy sintiéndome existir o bien está en peligro mi existencia y por lo tanto tengo que hacer algo.
La ansiedad aparecerá en las personas por diferentes razones:
- habrá personas que sientan ansiedad porque sientan fuertes obligaciones, que no se sientan identificadas con lo que hacen o con su propia vida,
- otras porque no se sienten queridas,
- porque no son el centro de atención
- ante el temor a enfermar
- o bien porque se sienten en peligro por su trabajo.
Cada persona va a creer que deja de existir o deja de tener conciencia de su propia existencia por algo y ese algo son sus miedos. Esos miedos o posibles daños es lo que nuestra mente intenta evitar. Por eso hay que relacionar siempre nuestra ansiedad con nuestros propios miedos a dejar de existir. Y la ansiedad se calma cuando esos monstruos que encarnan los miedos, desaparecen.
Gracias por tu artículo Sergio sobre Ansiedad y Existencia. Nos ayuda a entender la ansiedad como una alarma que nos avisa, como bien dices, que no siento que existo (algo fundamental en el Ser Humano)o que mi existencia está en peligro. Reflexionemos sobre esos miedos que hay detrás de la ansiedad para superarlos y llegar a sentir nuestra existencia autofundamentada que haga crecer a nuestro Ser.
Gracias por tu artículo
Un abrazo
Jesus
Gracias a ti Jesús por tu comentario. Muchas veces no nos gusta tener ansiedad o experimentar los miedos, pero son grandes señales de los aspectos más profundos de nuestros ser. Siempre hay que hacerles caso, para superarlos.Un saludo