+34 638 18 52 68 info@psicologiaenlared.com

Terapia para hombres

Cada vez más hombres están acudiendo a las consultas psicológicas para tratar aspectos emocionales y personales. El estigma de acudir a un profesional de salud mental está desapareciendo, pero aún hay reticencias a pedir ayuda por parte de los hombres, que están viviendo problemas psicológicos y que necesitan una atención especializada.

¿Qué dicen las estadísticas y los estudios?

A pesar de la visión social de que los hombre lo tienen más fácil que las mujeres, para realizar una vida plena y satisfactoria, las estadísticas ponen en duda esta visión, tal y como se refiere. Tal y como cita el libro «Los peligros de ser varón», «Todas las estadísticas creíbles relativas a la longevidad, enfermedades, suicidio, crimen, accidentes, trastornos emocionales infantiles, alcoholismo y drogadicción muestran que los hombres tienen unas tasas desproporcionadamente más altas que las mujeres».

De este modo, aunque a pesar de estos sufrimientos y problemas psicológicos, que en los casos más extremos llevan al suicidio (3 veces más en hombres que en mujeres, según el INE), la petición de ayuda psicológica es mucho menor en el hombre, 3 veces menos en hombres que en mujeres.



Problemas frecuentes en los hombres

Los problemas más frecuentes que presenta el hombre en nuestra sociedad son:

  • Ansiedad y angustia en relación al ámbito laboral: estrés, exceso de carga y preocupaciones. Dudas en la toma de decisiones. Sentimientos de fracaso. 
  • Problemas en el ámbito sexual relacionados con aspectos psicológicos y emocionales. 
  • Preocupaciones en el ámbito corporal y de salud física que exceden o repercuten a nivel personal y social, con ansiedad o angustia. 
  • Problemas de autoestima, desde una visión negativa de sí mismo de no poder estar a la altura, desde una autoexigencia excesiva. 
  • Aislamiento social o falta de relaciones sociales, lo que genera una falta de apoyo psicológico en los momentos de crisis. 
  • Dudas sobre el rol social desde una masculinidad que está en cuestionamiento continuo en los ámbitos personales y sociales. 
  • Problemas en el inicio o mantenimiento de las relaciones de pareja: rechazos, dudas, conflictos, etc.
  • Crisis existenciales en los cambios vitales.
  • Dificultades de emancipación y de logro de la independencia respecto a las figuras paternas. 
  • Dudas existenciales sobre el sí mismo, con problemas de identidad
  • Divorcios o separaciones traumáticas.
  • Problemas en la custodia de los hijos que repercute a nivel psicológico

Razones por las que no se pide ayuda psicológica

Hay diferentes razones, según también las personas, por la que los hombres no suelen pedir ayuda psicológica a pesar de poder estar viviendo estados emocionales negativos de forma continua. Estas son algunas de las razones expresadas por nuestros propios pacientes: 

  • La petición de ayuda en muchos casos es visto como vulnerabilidad o falta de fortaleza. 
  • Falta de conexión con las emociones y tendencia a ocultar o no expresar dichas emociones, por lo que hay una ausencia de toma de conciencia del problema que en muchos casos “estalla” cuando ya está muy avanzado.
  • Prejuicio de que la mirada social va a ser negativa, valorando esa mirada social como muy importante, y que por lo tanto es necesario ocultar o no dar a conocer la necesidad de ayuda psicológica.
  • Creencia de que nadie puede ayudarnos, por no confiar en eso de “la psicología”.

Ante estas razones, algunos de los hombres que comienzan en terapia, han sido animados por otras personas, generalmente la pareja, empezando la ayuda psicológica con reticencias o desconfianza, algo que en las primeras sesiones cambia esta visión, para aceptar y trabajar los ámbitos personales que están dificultando lograr una vida plena y satisfactoria. 

Nuestros servicios

Desde Psicología en la red ofrecemos una atención personalizada en atención a hombres con conocimiento de aspectos que influyen de forma decisiva en su bienestar psicológico del varón. 

 

El proceso terapeutico 

El proceso terapéutico consiste en explorar nuestra mente, ver sus peculiaridades, ver qué características tiene y sobre todo conocer esas heridas que provocan dolor. Cuando se comienza una terapia es como un viaje en donde se explora, se indaga y se saca a la luz todo aquello que nos impide crecer como personas: los miedos, las angustias, los complejos, las frustraciones,etc.

Hacer terapia es limpiar de ese mapa que es nuestra mente, aquello que nos perjudica. Es sanar lo que se ha quedado como heridas  sin curar e intentar cerrarlas para poder seguir nuestro camino, poder seguir creciendo con la convicción de que toda persona puede llegar a ser feliz.

La forma de trabajo

Existen diversas formas de terapia en el ámbito de la psicología.  Desde “Psicología en la red” se plantea un tipo de psicoterapia centrada en la persona, con el respeto hacia lo que es y sobre todo a lo que puede llegar a ser, ofreciendo apoyo y acompañamiento en este viaje. Este camino se basará sobre todo en el trabajo y en el esfuerzo personal, que será apoyado por el terapéuta.

En este proceso terapéutico no se ofrecen recetas o pautas estandarizadas, ya que cada persona es irrepetible,  sino recursos  psicológicos que nos ayudan a conseguir una mejor autocomprensión, una mayor capacidad de reflexión, y en definitiva tener la posibilidad de cambiar aquello que nos afecta.

Terapias y condiciones

Desde Psicología en la Red tenemos la convicción de que la atención psicológica debe estar al alcance de todos. Gracias a la terapia online ahorramos costes en los espacios físicos y en la necesidad de un personal administrativo, atendiendo personalmente de forma telemática. Por este motivo, podemos reducir nuestras tarifas de forma significativa, ofreciendo una consulta psicológica de calidad. Llevamos atendiendo pacientes a través de la terapia online desde 2013, lo que nos convierte en una de las  consultas psicológicas en España pioneras en esta modalidad.

  • Terapia individual. 40 euros cada sesión. La primera consulta es gratuita.
  • Duración de la sesión: 55 minutos. 
  • Formas de pago: Paypal o por transferencia bancaria. Lo que te sea más cómodo.

Ponte en contacto con Psicología en la Red

15 + 11 =

Teléfono

+34 638 18 52 68

Skype

psicologiaenlared 

×

Hola!

Bienvenid@ a Psicología en la red

×